Mostrando entradas con la etiqueta Con la agencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Con la agencia. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2013

Entrevista para ser aceptada en el programa Au Pair

Muchas chicas preguntan preocupadas por el tema de la entrevista que la agencia te hace para ingresar al programa. La realidad es que la entrevista es lo más sencillo del mundo. En serio, no hay absolutamente nada que pueda preocuparte.
Te van a hacer preguntas personales relacionadas a tu estudio o trabajo, cómo te enteraste del programa, porqué decidiste hacerlo.
Después, probablemente (al menos así fue en mi agencia), te hagan un test para determinar tu nivel de inglés.
A mí me hicieron escuchar una cinta y hacer ejercicios de compresión y gramática muy sencillo.
A menos que tengas un nivel muy básico de inglés, no hay problema con eso.
Seguramente te hagan algunas preguntas de manera oral que serán super sencillas.
También está el test psicológico que, claramente, es otra pavada. A menos que seas adicta a alguna sustancia, te cortes los brazos o golpees a la gente cuando te enojás, no hay dramas.

En serio, la parte más sencilla y menos preocupante de todo el proceso!

domingo, 27 de enero de 2013

Proceso de Matching

El proceso de matching es el momento de la verdad. Es el momento en el que empezás a hablar con las familias posibles a ser tu Host Family.
Las conversaciones (vía email, teléfono o Skype) son muy importantes.
Es mejor tener una serie de puntos importantes que destaques como criterios para la elección de la familia.
Esos criterios pueden ser: el lugar donde viven, cuántos niños tienen, su religión, etc.
Las familias ven tu perfil on line, así que si se ponen en contacto con vos es porque creen que podés ser la indicada. Y vos vas a poder ver el perfil on line de la familia, así que ya ahí tenés un avance o idea sobre qué esperar. No muchas familias se toman el tiempo de completar sus perfiles (cosa que me parece un tanto descuidado de su parte), pero a otras les encanta escribir y contarte un poco sobre sus vidas y las de sus hijos (lo cual ayuda muchísimo). 

Por lo general van a mandar un email en primera instancia. Luego pueden llamarte por teléfono (sí, por teléfono a tu casa) o por Skype. Nada es razón para estar preocupada o nerviosa aunque es un tanto difícil no sentirse así. Si tenemos organizada la información de ellos y lo que nos proponemos preguntarles, las cosas se dan con mucha facilidad. Saber los nombres de los miembros de la familia es imprescindible. Al igual que las edades de los niños y el lugar donde viven.

Mi método es una planilla en la que anoto:
- Apellido de la familia
- Nombre de los padres
- Nombres, edades y género de los niños
- Lugar donde viven
- Trabajo de los padres
- Actividades de los niños (si van a la escuela, hacen actividades, etc)
- Observaciones sobre la familia (qué clase de actividades hacen juntos, por ejemplo)

sábado, 26 de enero de 2013

El proceso con la agencia II

Bien, una vez que sos aceptado en el programa (pueden variar en cosas muy mínimas el proceso entre las diferentes agencias, pero las ideas principales son las mismas) las familias pueden comenzar a contactarse con vos. Seguramente te llegará un email de la agencia avisándote que una familia te mandó un request para comunicarse con vos. Y probablemente la familia te envíe un email contándote un poco sobre lo que les interesó de tu perfil o pidiéndote una conversación vía Skype, etc.

- ¿Cuánto puede tardar en contactarse una familia con vos? Varía. Depende mucho de la época del año (hay temporadas bajas y altas en la búsqueda de Au Pairs. Por lo general de diciembre a enero es más bajo que el resto del año). Pero lo importante es no desesperarse. La espera parece eterna, pero llegan las familias en el momento menos esperado.
- ¿Cuánto tiempo tardó una familia en contactarme? Esperé a la primer familia como un mes. Pero mi perfil se hizo visible en diciembre, el mes más bajo. De hecho suele ser mucho menos porque algunas agencias se encargan de mandarle tu perfil como sugerencia a tres familias diferentes, así que las chances de ser contactada con rapidez existe. La segunda familia tardó otro mes más en contactarse conmigo pero, de nuevo, temporada baja!
- ¿Cuántas familias se pueden contactar con vos? No existe número. Pueden contactarse tantas familias como las que consideren tu perfil como interesante.
- ¿Cuántas familias se contactaron conmigo? Dos. La segunda es ahora mi futura Host Family.
- ¿Qué pasa una vez que se contacta una familia con vos? Lo más seguro es que haya intercambio de emails y charlas vía Skype. Si hay interés de ambas partes, se puede convertir en tu Host Family.
- ¿Qué pasa si ninguna familia te contacta? Las agencias monitorean constantemente el proceso de matching entre familias y au pairs. Si pasa mucho tiempo sin que ninguna familia te contacte, seguramente te van a hacer sugerencias sobre tu perfil que podrían ayudar en el proceso. No existe el no ser contactada por una familia. Puede tardar mucho más de lo esperado y tal vez te pueda pasar que tengas que reprogramar tu planificación y decidir viajar más adelante, pero tu Host Family en algún momento la encontrás.

El proceso con la agencia I


Sobre mí y preguntas frecuentes sobre el programa y el proceso:

- ¿De dónde soy? Buenos Aires, Argentina.
- ¿Qué agencia elegí yo? Intereduca - Tus viajes. Agencia que trabaja en conjunto con Au Pair Care.
- ¿Cuáles fueron los criterios de elección de la agencia? Simplemente que me ofrecía lo que el resto pero a un precio mucho más bajo y con un servicio personalizado incomparable. Tomé la decisión ni bien salí de la primer charla informativa.
- ¿Cuándo me inscribí en el programa? A fines del 2012.
- ¿En qué parte del proceso me encuentro? Hace algo de una semana confirmé con una familia.
- ¿Cómo inscribirse en el programa? Es sencillo: vas a una charla informativa. Si estás muy segura de querer realizar el viaje, hacés la entrevista (en la cual te hacen preguntas muy sencillas sobre vos y porqué decidís hacer este viaje de intercambio. Nada para asustarse!), un test de inglés (oral y escrito, al menos en la agencia en que lo hice. Lo que evalúan es si entendés y si te podés expresar en inglés, nada terrible.) y un test psicológico muy básico con preguntas. Los papeles que tenés que llevar son: título secundario (el programa es para personas con el secundario finalizado, PERO podés inscribirte si pensás realizar el viaje una vez que termines el colegio), fotocopia del DNI y pasaporte y el pago de inscripción (que varía según las agencias).
- ¿Qué sucede una vez inscripto en el programa? Una vez inscripto, te dan una serie de planillas que tenés que completar y que serán revisadas posteriormente para tu aceptación en el programa. Esas planillas son: referencias personales, referencias de cuidados de niños (que no hay que hacerse problema si no tenés referencias de "trabajos formales". Cualquier persona que conozcas con niños puede ayudarte en esto), planilla médica, el contrato con la agencia y una serie de cuestionarios con respecto al programa y otros con preguntas personales. Nada complicado.
- ¿Qué pasa una vez que terminás el llenado de planillas? Volvés a la agencia para entregar los papeles y llevás, además, tu registro de conducir nacional y certificado de antecedentes penales. Pagás el resto del costo del programa. Tus papeles son enviados y revisados en USA y en, aproximadamente cinco días, confirman tu aceptación al programa.
- ¿Qué pasa una vez que sos aceptado en el programa? Comenzás a completar tu perfil en la base de datos (en algunas agencias ese perfil online es creado una vez inscripta al programa). Donde ponés tu información básica, contestás preguntas sobre vos y el cuidado de niños, ponés fotos, subís un video.
Este perfil podrá será visto por las familias inscriptas al programa también, por lo cual es importante poner información sincera y relevante. Ponerle onda a tu perfil online puede hacer la diferencia. Hay montones de chicas buscando familias también y si hay algo distintivo en vos, es mejor no pasarlo por alto.