Mostrando entradas con la etiqueta Vida au pair. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida au pair. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2013

Vida social aupair

La vida social siendo au pair es mas que importante.
Yo con el grupo de aupairs de aca (que somos en total 8) la paso mas que bien, pero se que no siempre es asi. Hasta hace poco eramos todas de Sudamerica. Despues llegaron dos chicas, una España y otra de Belgica. Ambas se adaptaron perfecto  a nuestra dinamica, lo cual es genial. Y la mejor parte es que uno asi sea con gente que habla su mismo idioma, aprende muchisimo. Las diferentes frases que usamos, una lista sorprendente de palabras diferentes o de usos diferentes de las palabras. Y siempre compartiendo y comparando costumbres, tradiciones. Esta bueno tener gente que entiende tu situacion y con la que podes hablar de que tan malo o bueno fue tu dia y que pasan por las mismas cosas o al menos parecidas que vos.

Y tambien esta genial, claro, hacerse de un grupo social de gente local. De eso no hay dudas, obvio. Toda salida, todo evento por minimo o grande que sea es una oportunidad para conocer gente. El decir que sos de otro pais ya da pie a conversaciones. Y ahi uno aprende tambien una cantidad de vocabulario y modismos que solo teniendo este tipo de experiencia uno aprende tan de cerca.

Con mi grupo de aupairs la otra noche salimos a un bar. Vivimos en una ciudad chiquita, pero tratamos de sociabilizar tanto como es posible. Sentadas en un bar (imaginense, todas chicas en una mesa y todas somos tan diferentes en apariencia) un grupo de chicos muy amigable se nos puso hablar. Asi hicimos intercambio de celulares, arreglamos eventos, conocimos mas y mas gente. Y al haber solo unos pocos lugares nocturnos, asi no lo planeamos nos seguimos encontrando. Esa vida social es la que hace esto aun mas interesante.

lunes, 19 de agosto de 2013

Los miedos al volver

Este domingo cumpli 4 meses de mi llegada a la casa de la familia. El tiempo vuela, pero...
Por otro lado siento que al armar una vida aca, con nuevas personas, nuevo ambiente, nuevo todo, lo que va a costar despues es dar vuelta la pagina al final de los 12 meses.

Siempre crei que 12 meses era mucho, ahora pienso que es muy poco. Lo dificil no es solo venir, tambien va a ser volver. Claro que quiero ver a mi familia, que no cambio mi querida Buenos Aires por nada de nada. Pero pensando en todas las cosas nuevas que de algun modo uno construye aca es dificil imaginar como hacer para volver a encajar en tu propia vida que dejaste en pausa.

Creo que empece a pensar esto porque me di cuenta de que una de mis mejores amigas que hice aca termina su programa un par de semanas antes que yo. Parece de persona depresiva, pero me resulta triste pensar que todas las amistades, el salir en los tiempos libres, en organizar algo divertido todos los fines de semana, hacer viajes juntas no va a poder ser mas siendo que volvemos cada una a su pais. Y asi lo siento con el resto de las chicas porque realmente pegamos muy buena onda. Son momentos en los que una simplemente sale del lado brilloso de la situacion y se pone a pensar en el miedo del despues. El vacio.
Porque realmente eso puede pegar fuerte. Hay que disfrutar todos y cada uno de los dias. Todo forma parte de la experiencia. A mi siempre me costo el decir adios y ahora no solo en algun momento se lo dire a mi familia norteamericana sino tambien a las personas que conoci en el camino.

Vamos que todavia me quedan 8 meses mas, tengo que dejar de pensar en eso! Solo que a veces uno no puede evitarlo. Es una realidad.


Las felicidades de la vida aupair

Si hay algo en lo que todas podemos coincidir es: que felicidad poder salir de viaje con amigas estando aca. Por mucho que ames y adores a tu host family, nada como despejarse, divertirse, no tener horarios, responsabilidades ni infantes corriendo por la casa.

El fin de semana pasado me fui con tres de las aupairs de mi aerea de viaje express con la excusa de ir al concierto de Bruno Mars. Es una necesidad y algo que realmente debemos hacer: salir de la casa, disfrutar, explorar. No solo estas conociendo lugares nuevos y divirtiendote de turista, tambien es un momento de conocer mas a las demas personas que viajan con vos.

Es una parte muy buena de esta vida de aupair. Aunque quisieramos tener, claro, mas tiempo libre y mas plata para poder hacerlo mas seguido hay que aprovechar lo que se tiene.
Por supuesto que despues el volver a la vida de nenes peleando, correteando, etc, puede ser un poco pesado a veces. A mi hoy me costo reintegrarme a mis responsabilidades y eso que con el tema de que empezaron las clases trabajo de las 3.30 pm a las 9 pm.

En fin, no siempre esperen a que alguien proponga un viaje, una escapada de fin de semana. Investiguen su zona, hagan buen uso de internet! Propongan, organicen, averiguen. Salgan a despejarse, a tener unos momentos de relajacion y diversion con amigas.

martes, 13 de agosto de 2013

Preguntas insolitas para una aupair

Aca van algunas de las preguntas insolitas. Tener en cuenta que las respuestas estan sujetas a mi experiencia personal. No todas vivimos la experiencia de la misma manera, asi que no crean que las respuestas son las unicas que pueden haber a estas preguntas. 

Es incomodo vivir con una familia?

Es comodo e incomodo por muchas razones diferentes. Comodo porque nos ahorramos mucho en gastos, por ejemplo. Ademas, la idea es ver como es la vida norteamericana y eso es muy facil de ver dentro de una casa de familia. En cuanto a la incomodidad hay algunas cosas que claro que lo son. Mas alla de temas que pueden adherir a cualquier tipo de convivencia, claro. Depende muchisimo de cada una y de su familia. Se que muchas andan en pijamas y a cara lavada todo el dia por la casa, pero yo siempre trato de estar lo mas presentable que puedo. Raras veces he salido de mi habitacion en pijamas. Tambien a veces una tiene que amoldarse a horarios muy diferentes a los suyos, a que te despierten los gritos de los nenes cuando no te toca levantarte temprano... en fin, claro que no estar en tu propia casa siempre va a traer algo de incomodidad. Por el tema comida y demas se que muchas se quejan de eso pero yo me llevo muy bien con los habitos alimenticios de mi familia y siempre comparto la cena con ellos a menos que sea mi dia libre y salga. 
A veces es incomodo el tener reglas en la casa a las que no estes acostumbradas. Aca son todos bastante maniaticos de los germenes. Por lo general el no saber donde estan las cosas o hacer algo y que te digan: nosotros lo hacemos asi, puede que lleve a cierta incomodidad en algun momento de la convivencia, pero buen... hay diferentes grados de incomodidad. No a todas les pasa lo mismo, eso seguro.

Le cuesta a la familia adaptarse a una aupair?
Yo creo que en algunas cosas puede que a las familias les cueste adaptarse a la presencia de una aupair.
Algunos pueden perder de vista que las reglas de su casa pueden ser diferentes a las nuestras y no se dan cuenta hasta que nos "equivocamos" la primera vez y ahi nos quedamos nosotras como diciendo: porque no me lo aclaraste antes?
Tambien puede que el trabajo y el compartir tiempo con la familia se confunda un poco y la familia termine por no entender mucho como separar esto.

Podes disfrutar realmente tus tiempos libres?
Si se respetan tus tiempos libres entonces deberias poder disfrutarlos. La mayoria preferimos salir de la casa en nuestros tiempos libres para despejarnos, sociabilizar, pasear. Pero deberia estar en cada una saber aprovechar esos tiempos libres para disfrutar lo que sea que nos despeje y refresque para volver a nuestros labores.

Que haces en tus tiempos libres?
Relacionado con lo de arriba. Yo me organizo muy bien mis dias y momentos libres para poder disfrutarlos. Puede ser desde mirar algun programa en la tele, escuchar musica en mi cama o salir de compras, viajes o paseos por mi aerea. Siempre que puedo intento arreglar con alguien para hacer algo. Siempre comunico el itinerario de mi semana para ver si alguien esta disponible para hacer algo.

Como hacer para separar trabajo y tiempo compartido con la familia?
No es algo muy sencillo, pero no hay que dejar que las cosas se confundan. Claro que yo siempre ofrezco mi ayuda aun si no es mi momento on duty. Es una simple manera de generar una relacion con tus host parents que abra la puerta a una flexibilidad tuya para con ellos y viceversa. Claro que compartir es algo muy lindo si uno puede hacerlo, pero saber separar que eso no quiere decir que estes trabajando y tengas que tener alguna responsabilidad especifica.

Siempre almorzas/cenas con tu familia?
Si estoy en la casa, si.

Cuando salen a comer afuera pagas vos o la familia?
Ellos, siempre. Al menos cuando estoy on duty o cuando salimos por algun motivo familiar. Lo que si, antes de yo venir, llegamos al arreglo de que durante las vacaciones ellos pagan todo pero si vamos a comer afuera entonces eso corre por mi cuenta. Aunque tal vez no sea asi, ya que siempre estan dispuestos a hacerme sentir parte de la familia y no como un tercero que se adhiere a su salida.

Tenes tu privacidad en la casa?
En este momento (larga historia) mi familia alquila una casa no chica pero no enorme. Estoy pegada a las habitaciones de los nenes y enfrente estan mis host parents. Comparto el banio con los nenes, lo cual no es muy comodo que digamos. Pero si, tengo mi privacidad. Mi habitacion es sagrada. Los nenes ya saben que SIEMPRE se toca antes de entrar y yo por lo general tengo la puerta con traba en caso de que me este cambiando o algo y el mas chiquito se olvide de golpear. Digamos que mi privacidad esta en mi habitacion. Ellos son muy respetuosos de eso, asi que eso es muy bueno para cualquiera para sentirse a gusto. 

Como haces para lavar tu ropa?
Algo que le sorprende a muchas chicas es que mi host mom lava mi ropa. Tres nenes... el lavarropas siempre esta lleno, no hay manera de que haya momento en que yo pueda meter mi ropa si no es con la de ellos. Igual estoy empezando a hacerlo yo porque a veces mis remeras pueden tardar una semana en volver a mis manos entre que lava y separa todo. Y mi ropa interior si que me la lavo yo!

Tenes que comprar tus propios productos de limpieza?
Si vos queres comprar algo especifico claro que lo compras. Pero ellos nos tienen que proveer de productos de limpieza tanto para nuestro banio como para nuestra habitacion.

Como y cuando te paga la familia?
Al principio me pagaban con cheques y a veces en efectivo para no estar yendo a depositarlos, pero ahora tengo cuenta y ellos me depositan directamente todas las semanas. Aca es muy comun eso porque la gente no suele usar el efectivo.

Es incomodo el momento en que la familia te paga?
A veces puede pasar que sea incomodo, va en cada una. Yo prefiero el deposito directo porque me incomoda hablar temas monetarios. Se que a algunas chicas les da cosa tambien recordarle a sus host parents que le paguen en la semana si llegan a olvidarse o algo pasa.

Te dejan mirar la tele?
Tengo una tele en mi habitacion y suelo mirar con ellos la que tenemos en el living room.

Podes usar todos los artefactos de la casa?
Si. Creo que no hay nada que me hayan dicho de no usar que recuerde.

Podes comer lo que quieras y en el momento que quieras?
Bueno, eso es algo que iria en la pregunta de comodidad. A veces la verdad que no. Compartiendo con otros la casa significa tener cuidado de no comer el ultimo pedazo de algo o de terminar la caja de cereales sin avisar. Yo no ando por ahi comiendo sin que nada me importe porque a veces capaz guardan algo especifico que es para la cena o algo que es para el desayuno de los nenes, por ejemplo. Lo bueno es que solemos tener ese tipo de cosas con cartelitos en la heladera por las dudas y si guardas un pedazo de torta que no te terminaste, simplemente le pones tu nombre y nadie toca nada. Pero buen, eso, no siempre es muy comodo.

Como sabes de tu itinerario de la semana?
Mi host mom y yo tenemos un calendario para mis horas de la semana. Por lo general se arma durante el fin de semana y ahi se especifican todos mis horarios con responsabilidades especificas de cada dia. Como "cambiar sabanas" los lunes o "aspirar habitaciones" los martes.

Tenes curfew?
No. Eso es un GRAN plus. No tengo horario de llegada para nada. Nunca me limitan con mis salidas. Ahora con el auto es diferente. Todavia no hablamos de curfew con el auto.

Es facil salir con chicos siendo aupair?
Si, no tendria que ser menos o mas facil. El tema es encontrarlos a veces. JA.

Como haces para depilarte?
OK... hay todo un post dedicado a esto. Yo soy chica de cera, pero de ir a un salon de cera. Asi que aca debo conformarme con cremas depilatorias y maquina electrica que muy comoda no es por el ruido que hace!

Te da verguenza quedarte sola con tu host dad?
No, para nada. Claro que al pasar mas tiempo con mi host mom, tengo mas confianza con ella. Pero nunca me siento incomoda sola con mi host dad.

Es una obligacion que te den tu propio banio?
No, no lo es. 

Que pasa si estas enferma y no podes trabajar?
Nunca me paso, pero supongo que avisas y ese dia no trabajas. 

Tu familia te hizo una bienvenida?
No, era el cumpleanios de uno de los nenes asi que no hubo nada demasiado especial para mi, aunque me recibieron muy tiernamente en el aeropuerto abrazandome.

Conociste mucha gente en la academia?
Si, conoci muchisima gente de muchos lugares diferentes. Es genial y es una oportunidad excelente de tener contacto con otras chicas en tu misma ciudad o en otra durante tu estadia en USA. Yo recomiendo no ser timida, animarse, hablar, compartir ratos libres e intercambiar emails durante la academia. Yo comparti habitacion con una chica de Japon y otra de Sudafrica. Con la de Sudafrica no pegue mucha onda que digamos, pero las tres tuvimos una excelente convivencia. Con la chica de Japon, Miki, nos llevamos muy bien y compartimos muy buenos momentos hablando sobre nuestros paises, las diferencias, las semejanzas. Nos divertimos. Y lo que yo creo es: no vayas a buscar a esas chicas que son de tu mismo pais. La idea es conocer gente de otros lados, aprender sobre otras culturas. Creeme, hablar con las chicas japonesas a veces es complicado. Creo que la mayoria tenia un nivel no muy bueno de ingles (buen, Miki si tenia un buen nivel de ingles) pero encontras la manera de comunicarte y conocer al otro. Sentate siempre con alguien diferente, quedate hablando en la mesa mientras desayunas, almorzas... hace planes para salir juntas en los ratos libres. Conocer gente es la idea!

Tenias ratos libres en la academia?
No mucho tiempo libre, pero si tenia ratos libres. A la mañana me despertaba bien temprano por dos razones: para llegar temprano al desayuno que era (si mal no recuerdo) de 6.30 a 7.30... algo asi. Y para poder usar las computadoras del hotel porque despues de las clases era imposible, estaban todas haciendo fila. Temprano nadie se levantaba y yo tenia la computadora para mi sola.
Despues empezaban las clases como a las 8, teniamos breaks de 20 minutos cada una hora y media mas o menos y despues lunch al mediodia. De ahi, de vuelta a clases hasta las 4 o 5. Y de ahi todo libre hasta el otro dia. Lo que hice en esos tiempos libres fue ir a Manhattan, pasear por Central Park comiendo un pretzel, cenar afuera.

Que tipo de clases tomas en la academia?
Clases sobre seguridad con los chicos, primeros auxilios, sobre juegos apropiados segun las edades de desarrollo, seguridad en el auto con los chicos, comidas saludables, como lidiar con la disciplina, como relacionarte con tus host parents, etc. A mi las clases me gustaron para ser honesta.

Es dificil comunicarse con tu familia si no hablas muy bien ingles?
Mmm... mucho no podria decir porque mi host mom habla castellano asi que si hay algo que no entiendo o no se como decirlo, simplemente lo digo en español. Pero cuando ella no esta y hablo con mi host dad no tenemos ningun problema de comunicacion. A veces hay palabras que no se y pregunto o si no entiendo algo me explica... digamos, maneras de comnicarse hay. Ahora no se si teniendo un nivel super bajo de ingles es mucho mas complicado. Pero si se de muchas chicas que vinieron con practicamente lo basico de ingles y ahora hablan fluido. Mejoras mucho la pronunciacion, el expresarte en ingles y el comprenderlo.
Una de mis amigas aca el primer dia que la conoci no queria saber NADA de hablar ingles y ahora no para de hablar ingles siendo que ambas hablamos español. Su pronunciacion mejoro, su manera de expresarse. Y para las que tienen un nivel bueno de ingles, creanme que aprenden muchisimo tambien.

Es dificil manejar en USA?
Todavia no manejo asi que no se. Pero creanme que no lo es. La gente en general es muy respetuosa en la calle y con las leyes de transito. Es cuestion de acostumbrarse. Todas tienen miedo y se pierden al principio pero despues, orgullosas, dicen que ya ni el GPS necesitan!

Es posible hacer cosas con el sueldo de aupair?
SI. La cuestion esta en: saber organizarse, saber priorizar gastos, estar atentas a ofertas y cupones (aca se vuelven locos con esas cosas). No te digo que es el gran sueldo, pero teniendo en cuenta que no pagamos un alquiler, que no pagamos servicios, que (se que a no todas les pasa, pero deberia de pasar) la familia te provee de comida, entonces si tenemos la posibilidad de viajar, comprar o lo que sea que es prioridad hacer con nuestro sueldo.


lunes, 29 de julio de 2013

Alteraciones hormonales.


Hace un tiempo me llego un comentario comentando si era comun que las chicas tuvieran un desequilibrio de la menstruacion al llegar aca. A ese comentario, sin haber escuchado nada acerca de eso ni haberlo experimentado, respondi que no tenia nada que ver una cosa con la otra. Error. Segun me entere este fin de semana, dos de mis amigas aupairs sufrieron el mismo desequilibrio no teniendo la menstruacion por casi tres meses. Cuando me lo dijeron lo primero que pense fue en ese comentario. Las chicas estaban preocupadas temiendo un embarazo (ambas tienen novios en sus respectivos paises) o algun problema de salud. A las dos les vino. La misma semana. En serio, no invento. Me quede muy sorprendida porque yo fui completamente ajena al hecho de que fuese algo comun que pasara. A mi no me paso. Si experimento alteracion en mi piel, en mi pelo... y eso debido al cambio del clima, el cambio de aire, de ambiente. Asi que si les esta pasando eso: es completamente normal que pase. Investigue un poco al respecto pero lo importante es no asustarse si esto pasa, claro. Cosa que, de haberme pasado a mi, me hubiese asustado o preocupado bastante. Se que hay chicas, segun me contaron, a las que se les va incluso por mas tiempo. Creo que lo maximo que escuche fueron 6 meses. Que loco! Pero si, es comun.

Me estoy asustando con esta entrada tuya! Al principio no entendía a que te referías, en español las llamamos compresas. Me llevaré para los primeros meses, gracias por el consejo.
Otra cosa que he leído en algún blog es que hay chicas que pierden la regla los primeros 3 a 6 meses. ¿es verdad?
Los precios son caros pero creo que parecido a los de España. Es verdad que es ridículo que para productos de depilación paguemos más que para comer... También conocía la marca Nair, la compré cuando viví fuera de España, y para mi tiene buena relación calidad precio.
¿Has probado a ir a depilarte a algún salón? Si lo haces cuéntanos por favor. Espero que haya más entradas de cosas de chicas :)un besito!
Responder

Respuestas
  1. Ah, no sabia que las llamaban asi :)
    No creo que el programa au pair tenga alguna relacion con que a las chicas se les haya ido la regla. Pero les debe haber pasado a ellas, si.
    No probe todavia ir a depilarme a un salon porque aca son practicamente inexistentes. Al menos en Argentina tenes uno al lado del otro! Jaja. Pero alguna vez probare y les cuento :) Habra mas entradas como estas. Besitos.

Combustible

El tema del combustible me parece confuso. Y lo es. Con el tema de que los host parents pagan el combustible para tus clases y tus aupair meetings... como calcular esa cantidad de combustible que tienen que darte? Algunas usan el metodo de que los host parents siempre le dejen el tanque hasta la mitad y que ella cuando sale por su cuenta vuelve a cargar hasta el ultimo punto donde vio que quedo de lleno el tanque. Confuso? Si. Practico? No mucho. Es dificil calcular y a ademas aprender a saber cuanto ponerle en dolares al auto para el combustible. Es cuestion de ir observando cada vez que tanqueamos y hacer los calculos. Supongo que cada una tendra algun sistema con su familia o tendra ninguno, lo cual no estara nada bueno. A mi todavia no se me ocurrio un sistema que pueda ser practico y poco confuso. Ademas como calcular el combustible que nos lleva ir a la aupair meeting? No se, no es algo muy preciso. Quisiera saber si alguna chica ya encontro el sistema mas prolijo y comodo para esto.

Sobre las aupair meetings.

Estas reuniones son algo muy subjetivo pero desde mi experiencia en tres meses en USA lo que puedo decir es que lo que representan para nosotras puede variar mucho. Yo tengo un grupo de aupairs chico en donde vivo (aunque ahora estamos muy sorprendidas de que llegan como tres aupair mas y llegaron otras hace poco sumando 10 de nosotras!). Hay muchas que seguramente tendran un grupo tan grande de aupairs en su area que ni las conocen a todas o solo se llevan con algunas de ellas.
El tipo de actividades que hemos hecho (y que las otras chicas me contaron que ya hicieron) son:

- Ir a una granja a recolectar frutillas
- Ir al teatro (buena experiencia de ver obra en ingles)
- Ir a jugar al bowling
- Ir al planetario
- Almuerzo casual
- Ir a eventos y atracciones de la ciudad

La realidad es que de las 4 meetings que hubo desde que llegue... solo fui a una. No porque no me interese, es que me quedaba siempre incomodo para ir porque tenia algo el mismo dia. Y a la del mes que viene ya se que no puedo ir porque tengo un concierto a dos horas de donde vivo el mismo dia. La area director espera que una asista a por lo menos 8 de las 12 aupair meetings.
Como nosotras somos pocas y eso nos hace unidas y organizar todo juntas en nuestros tiempos libres, la realidad es que la aupair meeting es mas bien para ver a nuestra area director y que ellas nos pregunte si es que tenemos alguna duda o algo que queramos compartir. Lo genial es cuando ella tiene ideas novedosas que a nosotras nos lleve a hacer cosas nuevas o fuera de lo comun en el area que estamos.

Y hablando de esto, el otro dia me saque una duda: la aupair meeting tiene que coincidir con tu dia libre? Porque mis host parents cuando tengo aupair meeting es que me dan mi dia libre y segun le pregunte a las chicas eso no es asi. Si vos tenes que trabajar ese dia entonces ellos te dan esas horas para ir a la reunion y no cuenta como tu dia libre. Y la verdad es que me parece mas sensato porque hay veces que no quisiera "gastar" mi dia libre en la aupair meeting y quisiera hacer otras cosas.
Por otro lado: la familia se tiene que asegurar de que tengas el medio de transporte para llegar al punto de encuentro. Si vas con tu auto entonces ellos tienen que pagar por ese combustible. Sobre el tema del combustible voy a hacer un post aparte porque suelen haber ciertas confusiones al respecto tambien. Yo todavia no tengo auto asi que no puedo contar de expriencia propia pero si de situaciones en las que otras chicas que conozco estuvieron o estan.

Como sea, no todas las meetings en las diferentes areas son iguales. Puede tocarte una area director muy creativa o una no tanto, pero ir a las reuniones no esta de mas y tampoco de menos. 

A las que fui lo que hicimos nosotras es ir a la reunion y despues organizar algo por nuestra cuenta para hacer despues. Como ir a un zoologico como meeting y despues ir nosotras a almorzar y al cine... Las meetings no suelen durar demasiado. Depende la actividad que se haga, claro, pero tomarse esas horitas para ver a la area director tampoco esta mal.

martes, 9 de julio de 2013

El vivir e integrarse con una familia

La cuestion de integrarse a la familia es, otra vez, particular para cada aupair y su host family. Algo que debe pasarnos a casi todas, es eso de ir aprendiendo las reglas implicitas de la casa y de los miembros de la familia. Yo voy ya para tres meses y aun hay cosas en las que me sigo equivocando, que me olvido o que hago y termina resultando que para ellos ese no es el modo de hacerlo. Es complicado. Al principio uno no se siente mal por no saber eso porque, claro, tu llegada a la casa hace que todos comprendan que no tenes porque saber todo. Pero cuando el tiempo pasa y te tienen que estar explicando donde esta esto, como se hace esto o como no se hace lo otro, puede conllevar al hartazgo. Empezas a tener ganas de estar en tu casa, con tus reglas y sabiendo donde todo esta. Pero en esos momentos hay que respirar profundo y recordar que, en serio, no tenemos porque tener el mismo modo de hacer las cosas que las personas con las que vivimos. Nos adaptamos y ellos se tienen que adaptar igualmente a nosotros y entender que lo que ellos creen como el modo correcto de hacer algo puede no serlo para otra persona. Esta bien si en el momento te sentis mal por eso, es comun. Yo como al mes de llegar me senti mal tambien cuando mi host kid se hizo pis encima un rato antes de la cena y le puse su pijama. Todos en la casa se empezaron a reir como diciendo: porque estas usando pijama si no te vas ya a la cama? Bueno, cosas asi pasan. Para ellos no era obvio que si en dos horas se iba a la cama no le iba a poner ropa limpia. Esta bien, no lo hacen con mala intencion (o algunos si lo hacen, eso puede pasar tambien, obviamente). No hay que sentirse frustrada por eso. Ya vas a llegar a tu casa de nuevo a tener tus reglas y a saber y entender como todo funciona y se hace.
Otro dia mi host mom me dijo que por ser el fin de clases los nenes podian comer Oreos como snack...
Para mi lo normal cuando me dicen eso es al menos 2 galletitas o 3 para cada uno. Asi lo hice y mi host mom se rio porque ella se refirio a darles solo una a cada uno. Y esta bien, claro que me senti culpable, pero yo no sabia, nunca me dijeron, yo solo hice lo que considere hacer. Y asi vas aprendiendo y te vas amoldando de a poco a eso. Aunque creas que no, todos los dias vas aprendiendo un algo nuevo que ayuda en esa convivencia y que hace tu estancia mas comoda. Y cuando empezas a estar demasiado harta, empeza a planear tus viajes por USA y vas a ver como la mala onda sale volando.

Trabajo o tiempo de compartir con la familia?

Hay algo que las aupairs hablamos mucho: como separar el trabajo del tiempo compartido en familia.
Yo creo que eso es algo muy especifico de cada familia y de cada aupair. Pero si, a veces separar ambas cosas es un calculo poco aproximado. Hay cosas que son especificas de tu tiempo compartido con tus host kids. Es importante que los host parents nos digan que expectativas tienen de nuestro tiempo compartido con ellos. Y claro que cuando nos dan un schedule, todas las actividades o responsabilidades incluidas en el mismo son parte de nuestro trabajo. Pero... cuando termina nuestro momento de estar on, entonces que? Si no es que tenemos alguna actividad, que tenemos que ir a clases o simplemente salimos a hacer algo a veces es complicado simplemente decir (decirle a los nenes, especialmente): OK, time's up. Primero porque es un tanto grosero, creo yo, y segundo porque tambien tenemos que ser un poco flexibles con el tiempo que pasamos con nuestra host family. Claro esta que tenemos derecho a nuestros tiempos libres, que los necesitamos y que nuestros host kids deben entender eso muy bien. Se que muchas chicas simplemente se limitan a irse a su habitacion o salir de la casa. La realidad es que de no hacer eso, te ves un poco condicionada a seguir trabajando, jugando o haciendo cosas con los host kids. Pero tambien hay que estar dispuestas a compartir algunos momentos con la familia anfitriona. Aunque claro, eso va en cada chica y su relacion con su familia. No siempre pasa que hayan momentos familiares que incluyan a la aupair. No pasa en todas las casas.
Pero hay algo en lo que muchas coincidimos: quedarte en tu tiempo libre con tu familia, muy probablemente represente un "seguir trabajando". Hay que ser cuidadosas. A veces, en algunos casos, los host parents pueden aprovecharse de esto. Respetuosamente hay que saber plantear esos puntos. El decidir pasar un poco de tiempo libre con los chicos no tiene que representar que te asignen tareas.
Si me preguntaran a mi, lo que yo creo es: aprovecha tu tiempo libre. Pasear, salir con amigas, hacer viajes cortos. Si tenes la suerte de no trabajar nunca los fines de semana, entonces aprovecha a viajar y conocer.
Sino, simplemente se organizada con tus fines de semana libres, hacelos rendir, planea con anticipacion y siempre comunicale tus planes a tu familia. Pero no dejes que tu familia se aproveche de tu presencia para ocupar tu tiempo libre con mas responsabilidades.

lunes, 1 de julio de 2013

Preguntas insolitas que le harias a una AUPAIR

Seria genial que hagan llegar sus preguntas insolitas a una aupair. Hay muchas preguntas que estoy segura se les viene a la mente y que les encantaria tener una respuesta directa de una chica que esta pasando por la experiencia ahora mismo.

Manden sus preguntas.

Tambien en Facebook.

LO QUE SE LES OCURRA. Quedo a la espera de una pregunta insolita que me haga reir hasta el fin de mis doce meses.

Cosas que sentimos siendo Au Pairs

Muchas cosas pueden pasar en doce meses. Y te pasan tantas cosas en esos 12 meses que las emociones se te van a superponer, van a cambiar, van a variar y hasta se van a descontrolar. Pero esta bien, no sos una extraterrestre ni mucho menos una loca. Creeme que es normal y creeme que esta bien. Si no te pasaran esas cosas, entonces si preocupate.
Si, hay muchos dias cansadores. Semanas que se hacen eternas, momentos en los que desearias poder dormir dos dias enteros, dias en los que no estas de buen humor, dias en los que no tenes ganas de sociabilizar con nadie. Pasa, es normal y esta bien. Se ponen muchas cosas en juego viviendo con una familia que no es la tuya. Amoldarse a los ritmos de la familia siempre es un desafio. A algunas se les hara mas ligero y a otras no tanto.
El secreto esta en hacer, tener, crear y organizar tu vida independiente de lo que es casa, trabajar y compartir con la familia. Si, claro que es genial compartir momentos con la familia, sentirte incluida y generar recuerdos con ellos. Pero vos necesitas tu independencia, tus cosas. Tomando las clases, generas tu rutina personal. Anotandote en el gimnasio o simplemente proponerte salir a caminar en tus momentos libres. Ni hablar de salir con amigas, sociabilizar y no tener miedo de hablar con gente nueva y abrirte a nuevas amistades. Genera tu vida que vaya en un globo separado a tu mundo au pair porque creeme que eso ayuda y mucho a sobrellevar esas semanas o dias dificiles.
Salir con aupairs (por mas de que he leido que muchas chicas no lo recomiendan) yo creo que es algo muy especial. Con ellas podes discutir y compartir mil cosas porque pasan por el mismo proceso que vos aunque con ciertas variantes. Te entienden y las entendes. No van a estar todo el tiempo hablando de las cosas que hacen siendo aupairs porque claro que ellas quieren despejarse de eso tambien. Digo hablando en general, claro. Yo conoci un grupo hermoso de gente a la que aprecio mucho y con la que adoro pasar mi tiempo libre, sin dudas.

viernes, 28 de junio de 2013

Que son las aupair meetings?

Las AUPAIR MEETINGS consisten en una actividad por mes que las aupairs de un area realizan con su Area Director. Estas actividades por lo general suceden en fin de semana y son del tipo como: ir al teatro, ir a algun evento en la ciudad, a alguna atraccion turistica del area, cosas de ese estilo.
Ahi la Area Director tiene su tiempo para hablar con nosotras y el resto de las chicas.
No se si con todas las agencias es igual, pero se estima que la aupair asista por lo menos a 8 de las meetings en un anio.
 La host family es responsable por proveernos de transporte para llegar a la reunion o gas para el mismo fin. Lo que si, lo gastado en la actividad corre por nuestra cuenta, claro.

viernes, 14 de junio de 2013

Paginas utiles para viajar dentro de USA

Como ya dije antes: HAY QUE APROVECHAR A VIAJAR LO MAS POSIBLE DENTRO DE USA!
Para la mayoria, esa es nuestra meta numero uno es la lista.

A mi me pasaron algunas paginas muy buenas como estas:

www.kayak.com
www.tours4fun.com
www.freetoursbyfoot.com

Hay que meterse, buscar y buscar que se encuentran cosas muy buenas.

Abrir una cuenta bancaria

Antes de venir estaba preocupada porque no tenia ni idea de como era el sistema aca. Todo el mundo me decia que me convenia abrir una cuenta bancaria y etc. En Argentina no es TAN comun que la gente tenga cuentas bancarias y menos la gente joven a menos que estes trabajando y te paguen por ese medio. Pero aca todo el mundo, o casi todo el mundo, esta completamente acostumbrado a eso y todo se maneja con tarjeta, todo. Asi tengas que pagar un dolar por algo, lo podes hacer con tarjeta.
Y abrir una cuenta no es tan complicado. Hay muchas opciones de bancos, obvio, pero siempre fijarse el que mas convenga, el que menos plata nos saque. Igual ni se preocupen, porque seguro los Host Parents van a decidir pagarles via bancaria... es muy poco probable que reciban cash en la mano.

martes, 4 de junio de 2013

Hablando con tus Host Parents

La clave de todo durante este programa es la comunicacion. Tener momentos de charlas con tus Host Parents es esencial. Yo se que a veces cuesta, pero hay que hacerlo.
Yo creo que lo que mas cuesta, a veces, en algunas familias, es encontrar el momento para hablar. Por lo general (no digo todos ni en todas las familias) los norteamericanos son gente muy ocupada. No wonder why tienen tanta comida prehecha que va al microondas. Corren todo el tiempo haciendo cosas, preparando , organizando, comprando.
Por ejemplo, a mi me pasa que mis Host Parents toman el tiempo en el que los nenes ya se fueron a la cama para hacer cosas como organizar todo para el otro dia, hacer la lista de compras, etc. Y a veces una puede sentir que invade ese espacio que ellos tienen para resolver sus cuestiones. Pero, la realidad es que nosotras ahora formamos parte de esas cuestiones de las cuales ellos deben hacerse cargo entonces no sintamos culpa o pena de acercarnos a hablar. A veces creemos que no estan haciendo algo porque no quieren o se olvidaron y muchas veces cuando vas y lo hablas te das cuenta de que capaz ellos ya lo pensaron tambien y solo creian que a vos no te interesaba hablarlo porque no te acercaste antes a hacerlo.
No te quedes pensando y pensando en que tenes que hacer o pedir algo y te da pena hacerlo. Simplemente hacelo. Ellos deben entender que estamos en un ambito diferente y nuevo para nosotras en el que vamos a necesitar ayuda.
A mi me paso que tuve problemas con un tramite. Ellos siempre me preguntaban si estaba bien, si habia llamado para reclamar por el tramite y yo les decia que llame y no resolvi nada. Y si, yo llamaba y no resolvia nada pero en cambio de pedir ayuda, no queria molestar. Hasta que mi Host Mom se encargo del tema y lo resolvio enseguida. Es tan simple como eso: hablar.
Tambien cuando tiene que ver con cosas como el comportamiento de los nenes o cosas que notamos que ellos capaz no ven mientras no estan en casa. Siendo cuidadosos, siempre hay que comunicar todo.


Estudiar como aupair en USA

Muchas preguntan si es posible estudiar, viajar y hacer compras masivas en Estados Unidos siendo aupair. La realidad es que nuestro sueldo no es mucho que digamos y probablemente la mayoria de las aupairs les respondan: no, no alcanza. Pero la realidad es que todo es cuestion de saber administrarse. Como todo, claro.
El tema es ver que priorizas vos de tu experiencia: los viajes, el estudiar o el comprar cosas. De esa lista, jerarquiza y empeza a administrarte a partir de eso.

ESTUDIAR:
Lo que si les puedo decir es que estudiar en USA es CARO muy caro. Si queres hacer algo muy especifico de una carrera, va a salir caro. Ahora, para eso hay solucion. ESL (English as Second Language) son cursos que se dan gratis en las universidades para estudiar ingles. No se si es lo mismo en todas las universidades, pero es algo como dos dias a la semana, tres horas por dia con varias opciones de horarios. Todavia no empece mis clases pero me dijeron que son muy buenas y cubren casi el total de creditos que se necesitan para el programa aupair (necesitamos 6 creditos).

Otra cosa muy interesantes son los cursos de fin de semana. La mayoria de las chicas los hacen porque combina viajar con estudiar algo y te dan bastantes creditos por eso. Pagina util:
http://www.weekendprogram.org/about-our-program/two-weekend-courses

VIAJAR:
Viajar no es dificil, pero tenes que saber organizarte. Lo mejor es hacer una lista de los lugares que sabes que queres visitar. No te limites a grandes ciudades, investiga, animate a ir a lugares menos conocidos. Te pueden sorprender. Despues sabe administrar tus vacaciones. Si vivis en la costa este y queres viajar a la costa oeste, guardate dias para ese viaje largo y distribui los otros en viajes mas cercanos a tu area aprovechando tambien fines de semana libre. Hace viajes multiciudades, combinando destinos como: San Francisco, Los Angeles, Las Vegas. Los vuelos asi suelen ser mas convenientes y economicos. Organiza los viajes con mucha anticipacion y todo el tiempo pregunta a las demas personas que conozcas que viajes tienen pensado hacer para compartirlos y no perderte la oportunidad de conocer. Manteniendote en contacto con la gente que conoces en el trainning te puedo asegurar que vas a ahorrar mucho en hotel durante tus viajes.
Si te dan la facilidad de viajar con el auto en tu familia, entonces recorre areas cercanas para conocer todo lo que puedas.

COMPRAS:
Claro que esto es el paraiso de las compras. Si uno sabe priorizar gastos, todo es posible. Siempre hay descuentos, cupones y rebajas para aprovechar. La ropa es barata. Siempre te conviene comprar las cosas fueras de temporada. Si es verano, busca las rebajas de invierno y viceversa. Hay cosas locas como Black Friday y otros en las que hay rebajas increibles. Mis lugares de ropa recomendados son: Forever 21 y H&M. Ropa muy linda y descuentos geniales.
Lo que es electronica y otros... existe Amazon, sean felices con eso.

SALIDAS:
Es genial poder salir de la casa para despejarte, tener tus tiempos libres y pasear. Salidas como el cine, comer afuera, ir a bailar. Esas cosas no son caras tampoco, podes darte esos lujos pero tenes que aprender a conservar tus ahorros para el resto de las cosas. Si vas a salir a comer afuera, perfecto. Hay tanta variedad! Pero trata de variar, justamente, y de no ir cada vez a los lugares mas caros. Probar aca comida de cadenas que capaz encontras en tu pais, es tambien probar algo nuevo. Muchas veces no saben igual, en serio.



miércoles, 22 de mayo de 2013

Ideas para hacer con tus host kids

http://spoonful.com

A veces es un poco cansador ponerse a pensar en que hacer. Si estas en un dia que no tenes ganas de pensar en nada, visita esa genial pagina con muchas ideas geniales.


martes, 21 de mayo de 2013

Vacaciones y dias libres

Creo que no habia pensado demasiado en esto hasta que llegue aca. Si una es sabia administrando sus dias libres y vacaciones, se pueden hacer grandes cosas.
Mi Area Director (es la coordinadora de area que tiene la agencia a la cual recurris si tenes algun problema, pregunta, duda o consulta y es la encargada de organizar meetings mensuales con las au pairs de tu area) me sugirio que es bueno combinar el dia y medio libre por semana mas el fin de semana entero por mes como para tener 3 dias y medios libres y aprovecharlos si quiero hacer un viaje corto. Lo ideal es no tomar los diez dias de vacaciones todos juntos, sino ir combinandolos con los fines de semana libres.
Por ejemplo: queres hacer un viaje no muy largo. Tenes tu fin de semana libre en el ultimo fin de semana del mes de mayo. Combinas el dia y medio libre de la primer semana de junio con ese fin de libre y ahi tenes tus tres dias y medio para viajar. Y podes tomar dos o tres dias de esos 10 de las vacaciones. Asi, vas administrando el tiempo de tal manera que te permita viajar lo mas que quieras si eso es lo que te interesa y en cambio de pensar en que tenes solo 10 dias para hacer viajes, terminas teniendo mucho mas tiempo.
Sepan administrarse.
Recomiendo tener un calendario en el que anoten cuando tienen sus dias off para ir pensando que hacer con ellos por anticipado. A veces la familia lo va a decir con poco tiempo como planificar grandes cosas, pero en cuanto lo sabemos, usemoslo sabiamente. Y siempre consulten con sus familias sobre eso asi ellos tienen en cuenta que una intenta organizar alguna actividad o viaje.

Schedule Au Pair

Es imposible hacer una lista especifica de las tareas que tiene una siendo au pair. Es algo que varia muchisimo dependiendo de la host family. Hay familias que van a requerir mucho de tu ayuda y hay otras que tal vez te necesiten para una cosa determinada. Por ejemplo, conozco au pairs que viven con familia de tres hijos y que ellas solo estan encargadas de cuidar al bebe. Es algo muy variable. No hay dos au pairs con el mismo schedule, eso seguro. Pero, por si quieren tener alguna referencia, puedo decirles como es el mio.
No hay que asustarse. Hay chicas que tal vez trabajan cuatro dias a la semana por 10 horas y tienen libres el resto o hay chicas que trabajan unas 5 horas por dia... todo depende. Pero recuerden que el programa tiene sus regulaciones y es muy importante que la familia respete los limites, sus tiempos libres y dias off. Eso es algo que si va para todas porque es algo regulado por el Departamento de Estado:

-Maximo de 45 hs laborales por semana
-Maximo de 10 hs laborales por dia
-Un dia y medio libre por semana
-Un fin de semana libre por mes
-10 dias de vacaciones

Mi Schedule:

DIAS DE SEMANA

- Una hora durante la maniana para limpiar y ordenar los cuartos de los nenes. Algunos dias tambien doblo la ropa lavada. Los lunes cambio todas las sabanas y pongo pijamas limpias. Cada dos semanas se cambian tambien los acolchados.
- A las 3 llegan los dos mas grandes del colegio. Les pido sus lunchbags, reviso si tienen papeles o tareas para realizar. Siempre traen tarea los lunes, asi que ese dia la hacemos.
- A las 3.30 o 4 les doy su snack de la tarde (la madre deja anotado todo lo que van a comer ese dia)
Entre mis tareas estan: enseniarles espaniol, ayudar al de 6 a leer, escribir y hacer matematicas.
Juego con ellos, a veces cocinamos el almuerzo que se van a llevar al otro dia al colegio o cocinamos algun postre para la noche. Les gusta jugar deportes asi que por lo general los llevo unos 20 min afuera a jugar basketball.
- A las 6 o 6.30 llega el mas chiquito de daycare.
- Entre las 6.30 y 7 cenamos.
- A veces yo les doy el banio a los nenes mas chiquitos o sino el padre lo hace y yo los visto y los acuesto. Les leo un libro o ayudo al de 6 a leer uno y me quedo con ellos hasta que estan dormidos.

FINES de SEMANA

Varia mucho dependiendo de los planes para el fin de semana, pero por lo general ayudo durante la tarde y a acostarlos a la noche.

Esta es la ultima semana de clases, asi que probablemente mi schedule cambie durante las vacaciones de verano. Si asi es, les cuento los cambios.


lunes, 20 de mayo de 2013

Cosas a tener en cuenta para llevar a USA

Bien, es hora de hablar de cosas de chicas. Quiero arrancar diciendo: traigan toallitas femeninas. Traigan y todo lo que puedan.
La historia es asi: yo me traje toallitas como para tres meses. El otro dia, aprovechando que sali con una amiga a hacer compras, pasamos por Target para hacer compras femeninas (compras que no da hacer con la familia, obvio). Fuimos a la seccion de cuidado femenino, etc. Sorpresa. Tienen mil variedades en quesos, en sabores de papas fritas y salsas para la ensalada, pero el sector femenino es una minima porcion del supermercado.
Depilacion: las opciones eran maquinitas de afeitar, cremas depilatorias y bandas de cera. Escasisima variedad y precios ridiculos. Digo, no es CARO pero en comparacion con otros productos, las toallitas y productos de depilacion probablemente estan en el rango mas alto. A ver, podes ir a comer pizza libre con postre y bebida incluida por unos 6 dolares, ponele, pero la crema depilatoria te sale casi 10 dolares. Cuando empezas a comparar, te das cuenta que es caro. Con 10 dolares me compro un jean en las rebajas de Forever 21. En fin, termine no comprando la Veet que salia casi 10 dolares y me compre otra (quiero decir la otra, porque solo habia dos opciones). Lo dude, pero tenia que probarla. Es buena. Nair se llama, si les interesa saber.
Bien, hasta ahi llego la exploracion en materia depilatoria. Muy poco satisfactoria.
Toallitas... mi dios. Compre las Always nocturnas que son las que usaba alla en Argentina. Gran error. La sorpresa que me lleve al abrir el paquete es que son practicamente paniales, no exagero. El largo y ancho excede mi ropa interior. Imaginense que viene doblada en cuatro, con eso les digo todo. Me podria llegar de la frente a la nuca (buen, eso si es exageracion). En serio, horror total chicas.
Y los protectores diarios (que compre los Carefree) son enormes tambien. Con esto digamos que ni me animo a probar comprar los tampones, claro.
Anoten en sus listas: toallitas y elementos de depilacion.