Mostrando entradas con la etiqueta Con la Host Family. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Con la Host Family. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2013

El vivir e integrarse con una familia

La cuestion de integrarse a la familia es, otra vez, particular para cada aupair y su host family. Algo que debe pasarnos a casi todas, es eso de ir aprendiendo las reglas implicitas de la casa y de los miembros de la familia. Yo voy ya para tres meses y aun hay cosas en las que me sigo equivocando, que me olvido o que hago y termina resultando que para ellos ese no es el modo de hacerlo. Es complicado. Al principio uno no se siente mal por no saber eso porque, claro, tu llegada a la casa hace que todos comprendan que no tenes porque saber todo. Pero cuando el tiempo pasa y te tienen que estar explicando donde esta esto, como se hace esto o como no se hace lo otro, puede conllevar al hartazgo. Empezas a tener ganas de estar en tu casa, con tus reglas y sabiendo donde todo esta. Pero en esos momentos hay que respirar profundo y recordar que, en serio, no tenemos porque tener el mismo modo de hacer las cosas que las personas con las que vivimos. Nos adaptamos y ellos se tienen que adaptar igualmente a nosotros y entender que lo que ellos creen como el modo correcto de hacer algo puede no serlo para otra persona. Esta bien si en el momento te sentis mal por eso, es comun. Yo como al mes de llegar me senti mal tambien cuando mi host kid se hizo pis encima un rato antes de la cena y le puse su pijama. Todos en la casa se empezaron a reir como diciendo: porque estas usando pijama si no te vas ya a la cama? Bueno, cosas asi pasan. Para ellos no era obvio que si en dos horas se iba a la cama no le iba a poner ropa limpia. Esta bien, no lo hacen con mala intencion (o algunos si lo hacen, eso puede pasar tambien, obviamente). No hay que sentirse frustrada por eso. Ya vas a llegar a tu casa de nuevo a tener tus reglas y a saber y entender como todo funciona y se hace.
Otro dia mi host mom me dijo que por ser el fin de clases los nenes podian comer Oreos como snack...
Para mi lo normal cuando me dicen eso es al menos 2 galletitas o 3 para cada uno. Asi lo hice y mi host mom se rio porque ella se refirio a darles solo una a cada uno. Y esta bien, claro que me senti culpable, pero yo no sabia, nunca me dijeron, yo solo hice lo que considere hacer. Y asi vas aprendiendo y te vas amoldando de a poco a eso. Aunque creas que no, todos los dias vas aprendiendo un algo nuevo que ayuda en esa convivencia y que hace tu estancia mas comoda. Y cuando empezas a estar demasiado harta, empeza a planear tus viajes por USA y vas a ver como la mala onda sale volando.

Trabajo o tiempo de compartir con la familia?

Hay algo que las aupairs hablamos mucho: como separar el trabajo del tiempo compartido en familia.
Yo creo que eso es algo muy especifico de cada familia y de cada aupair. Pero si, a veces separar ambas cosas es un calculo poco aproximado. Hay cosas que son especificas de tu tiempo compartido con tus host kids. Es importante que los host parents nos digan que expectativas tienen de nuestro tiempo compartido con ellos. Y claro que cuando nos dan un schedule, todas las actividades o responsabilidades incluidas en el mismo son parte de nuestro trabajo. Pero... cuando termina nuestro momento de estar on, entonces que? Si no es que tenemos alguna actividad, que tenemos que ir a clases o simplemente salimos a hacer algo a veces es complicado simplemente decir (decirle a los nenes, especialmente): OK, time's up. Primero porque es un tanto grosero, creo yo, y segundo porque tambien tenemos que ser un poco flexibles con el tiempo que pasamos con nuestra host family. Claro esta que tenemos derecho a nuestros tiempos libres, que los necesitamos y que nuestros host kids deben entender eso muy bien. Se que muchas chicas simplemente se limitan a irse a su habitacion o salir de la casa. La realidad es que de no hacer eso, te ves un poco condicionada a seguir trabajando, jugando o haciendo cosas con los host kids. Pero tambien hay que estar dispuestas a compartir algunos momentos con la familia anfitriona. Aunque claro, eso va en cada chica y su relacion con su familia. No siempre pasa que hayan momentos familiares que incluyan a la aupair. No pasa en todas las casas.
Pero hay algo en lo que muchas coincidimos: quedarte en tu tiempo libre con tu familia, muy probablemente represente un "seguir trabajando". Hay que ser cuidadosas. A veces, en algunos casos, los host parents pueden aprovecharse de esto. Respetuosamente hay que saber plantear esos puntos. El decidir pasar un poco de tiempo libre con los chicos no tiene que representar que te asignen tareas.
Si me preguntaran a mi, lo que yo creo es: aprovecha tu tiempo libre. Pasear, salir con amigas, hacer viajes cortos. Si tenes la suerte de no trabajar nunca los fines de semana, entonces aprovecha a viajar y conocer.
Sino, simplemente se organizada con tus fines de semana libres, hacelos rendir, planea con anticipacion y siempre comunicale tus planes a tu familia. Pero no dejes que tu familia se aproveche de tu presencia para ocupar tu tiempo libre con mas responsabilidades.

lunes, 1 de julio de 2013

Manejar siendo Au Pair

Es algo que hablamos todo el tiempo con todas las aupairs. Estes en el area que estes, sea gran ciudad, suburbio o pueblo chico, manejar es indispensable. Ya en otro post lo hable, pero vale la pena remarcarlo y tener en cuenta preguntas sobre el uso del auto antes de decidirse por una familia. Yo se que puede sonar un tanto superficial ya que un auto es un real privilegio que nos dan, pero creanme que sin ese privilegio nos perdemos muchas cosas de esta experiencia. Tener muy en cuenta esto. Se de muchas aupairs que fueron a rematch porque sus familias las limitaban mucho con este tema. Si, cada aupair tiene su historia diferente, pero esto es algo que capaz no estando aca no te preocupa mucho (lo se porque no fue algo que yo consideraba sumamente necesario antes de venir) pero despues llegas y queres tener la posibilidad de viajar a destinos cercanos, a tener tu movilidad, a poder salir cuando lo requeris, hacer tus compras, despejarte en tus tiempos libres, ir a tus actividades, etc. Pensa que aca tener que armarte una vida que vas a vivir por un anio. Tener actividades y vida social es un gran tema y poder viajar tambien. Con eso tambien vienen las responsabilidades y el estar informada. No des nunca nada por sentado. Pregunta todo lo que se te ocurra:

- El auto va a ser de uso exclusivo mio?
- Ese auto va a estar disponible para mi a mi llegada?
- Tengo restriccion con las millas?
- Tengo curfew con el auto?
- Puedo llevar a otras personas en mi auto?
- Puedo salir de nuestra area con el auto y realizar viajes cortos?
- Que tipo de combustible utiliza? (algunos son mas caros, otros mas barato. Creeme que no queres gastar tanto en combustible)

Y con respecto a la licencia de conducir internacional y el requerimiento de sacar una local, otro post en breves... Y se que todavia debo el del armado de la valija.

sábado, 29 de junio de 2013

Cosas importantes a tener en cuenta con la Host Family

Chicas, mucha atencion a ciertos temas que, en la emocion de querer venir, perdemos de vista al seleccionar una familia.

- SCHEDULE: Algunas familias tal vez tengan muy en claro el schedule que pretenden que tengas, otras no tanto. Tene en cuenta eso. Si la familia te va a dar todos los findes libres, cuantas horas trabajarias, si los padres trabajan en tus horas on duty (creanme, no quieren pasarse todo el dia con los host parents en la casa mientras cuidan uds a los nenes), si tienen flexibilidad con las vacaciones de uds.

- FORMA DE PAGO: Te van a dar cheques? Quieren que abras cuenta para depositarte ahi? Efectivo?

- AUTO: MUCHA ATENCION. Chicas, la realidad es que sin auto en USA, sea que esten en gran ciudad o suburbio, todo es muy dificil. El transporte publico no es nada barato y teniendo no tanto tiempo libre es mejor la facilidad de un auto. Hablen todo lo que se les ocurra sobre el uso del auto. Muchas aupairs tienen limite de millas que pueden recorrer y creanme que no quieren eso. La idea de poder recorrer un poco tus alrededores en auto es una gran posibilidad que de otra manera es muy dificil lograr. El auto te da una independencia increible que vas a necesitar para tus tiempos libres, tus actividades y reuniones con amigas.
Indaga si te dejarian sacar el auto de tu ciudad, si te lo prestan para viajes, si tenes algun limite de horarios de uso o de millas. Si dicen que van a comprar otro auto para vos pregunta con precision en que fecha o momento durante tu estadia. No se queden dormidas ni pasan por arriba esto porque es de suma importancia.

- EXPECTATIVAS: Si esperan algo especifico de tu presencia en su hogar con respecto a cosas que puedas hacer con los nenes o tu aporte al circulo familiar. Saber que esperan ellos de vos es importante. Y haceles saber que esperas VOS de ellos.

- CELULAR: Si te van a dar un celular. Que tipo de celular y que tipo de plan de pago.

Pregunta, pregunta y pregunta. Todo lo que se te ocurra y mas. Porque cuando llegas a tu familia te das cuenta de que las cosas a veces no son faciles o lo que esperaban y deseas haber preguntado ciertas cosas que evitan conflictos, problemas o desilusiones.

martes, 4 de junio de 2013

Hablando con tus Host Parents

La clave de todo durante este programa es la comunicacion. Tener momentos de charlas con tus Host Parents es esencial. Yo se que a veces cuesta, pero hay que hacerlo.
Yo creo que lo que mas cuesta, a veces, en algunas familias, es encontrar el momento para hablar. Por lo general (no digo todos ni en todas las familias) los norteamericanos son gente muy ocupada. No wonder why tienen tanta comida prehecha que va al microondas. Corren todo el tiempo haciendo cosas, preparando , organizando, comprando.
Por ejemplo, a mi me pasa que mis Host Parents toman el tiempo en el que los nenes ya se fueron a la cama para hacer cosas como organizar todo para el otro dia, hacer la lista de compras, etc. Y a veces una puede sentir que invade ese espacio que ellos tienen para resolver sus cuestiones. Pero, la realidad es que nosotras ahora formamos parte de esas cuestiones de las cuales ellos deben hacerse cargo entonces no sintamos culpa o pena de acercarnos a hablar. A veces creemos que no estan haciendo algo porque no quieren o se olvidaron y muchas veces cuando vas y lo hablas te das cuenta de que capaz ellos ya lo pensaron tambien y solo creian que a vos no te interesaba hablarlo porque no te acercaste antes a hacerlo.
No te quedes pensando y pensando en que tenes que hacer o pedir algo y te da pena hacerlo. Simplemente hacelo. Ellos deben entender que estamos en un ambito diferente y nuevo para nosotras en el que vamos a necesitar ayuda.
A mi me paso que tuve problemas con un tramite. Ellos siempre me preguntaban si estaba bien, si habia llamado para reclamar por el tramite y yo les decia que llame y no resolvi nada. Y si, yo llamaba y no resolvia nada pero en cambio de pedir ayuda, no queria molestar. Hasta que mi Host Mom se encargo del tema y lo resolvio enseguida. Es tan simple como eso: hablar.
Tambien cuando tiene que ver con cosas como el comportamiento de los nenes o cosas que notamos que ellos capaz no ven mientras no estan en casa. Siendo cuidadosos, siempre hay que comunicar todo.


martes, 12 de marzo de 2013

AU PAIR LETTER

Como todo escrito, lo necesario para arrancar con la carta dirigida a nuestra posible futura Host Family es organizarse.
Para algunas será cuestión de sentarse y que las palabras salgan solas, pero...
Hay que tener MUY en cuenta que esta es nuestra carta de presentación y que queremos exponer en la misma nuestros puntos más fuertes que pueden llevar a la familia a considerarnos la mejor opción.

A las que les cuesta un poquito más soltar las palabras, es recomendable armarse un esquema.
¿Qué quiero decir y en qué momento?

Estructura de la Au Pair Letter:

- Saludo inicial: algo como "Hello, Dear Host Family!"
- Presentación personal: presentarnos brevemente - nuestro nombre completo, dónde vivimos, qué estudiamos.
- Las razones por las cuales decidimos hacer el programa.
- Contar sobre nuestra experiencia anterior (está bueno contar sobre algo específico, algún chico al que cuidaste y qué solías hacer con él, por ejemplo: cuidé a X desde los tres años hasta los cinco. Nos gustaba mucho pintar juntos y bailar). Ese tipo de cosas le gustan a las familias.
- Hablar un poco sobre nuestras expectativas con el programa y sobre las cosas que haríamos con sus hijos.
- Saludo final.

Es muy sencillo. Pensemos en qué cosas te interesarían leer en la carta si fueses la madre o el padre de la HF. Tampoco irse por las ramas y hacer un testamento. Conciso, al punto pero contando todo lo que crean necesario contar y compartir con ellos.


miércoles, 27 de febrero de 2013

AU PAIR PRE-DEPARTURE PROJECT

No tengo idea de si es algo específico de cada agencia, pero las Au Pairs debemos realizar un proyecto para presentar en la Academia y luego a nuestra Host Family.
El proyecto es más bien una especie de cuaderno en el cual volcamos información tanto de la familia como nuestra y al mismo tiempo se nos hace hacer una breve investigación sobre las etapas de desarrollo de los niños.

En la explicación que se nos da para realizarlo se especifica: 
Do not be concerned about whether your project is "right" or "wrong" - what's important is that you create a special and personalized collection of your cultural experience and your knowledge and abilities when it comes to taking care of children. No two au pairs are alike - and no two projects will be either. 

Acá van las secciones del proyecto.

1 - My American Family and Region
* Realizar una hoja separada para cada niño con su información (la que la familia nos da en su aplicación y la que fuimos recolectando en emails y charlas): name, age, sex, any special needs or interests. Luego unir las cosas en común que tengan los niños.
* Información sobre mi área en USA.
* Actividades para hacer en mi área con los niños

2 - Developmental Milestones
* Investigación sobre las distintas etapas de desarrollo realizando categorías (0-12 meses, 1-3 años...).

3 - Simple Crafts and Snacks
* Manualidades sencillas para hacer en la casa (para celebraciones, por ejemplo)
* Comidas que pueden ser incluidas en la familia (de mi país)

4 - Storytelling, Singing and Games
* Lista de historias y cuentos, canciones. Llevar cuentos para los niños y explicar porqué los llevarías. También juegos (con reglas y elementos necesarios para jugarlos)

5 - Motor Skills
* Actividades simples para el desarrollo motriz ( lacing cards, coloring books...)

6 - Make believe and Imitation
* Actividades de play-acting.
* Personas que pueden influenciar en los niños (celebridades, actores, cantantes...) y cómo monitorear eso.

7 - Sharing and Cooperation
* Actividades y juegos para el desarrollo social.
* Lista de posibles responsabilidades para los niños (participación familiar)

8 - Language development
* Lista de juegos de palabras
* Libros apropiados para el desarrollo del vocabulario/del habla.

9 - Your country's Holiday Customs
* Celebraciones de mi país. Canciones o bailes, comidas, regalos, disfraces.
* Celebración de mi cumpleaños.
* Celebraciones nacionales. Celebraciones en común con USA.
* Simbolismo de la bandera nacional.

10 - Questions for my Host Family
* Preguntas para realizar en la primer semana conviviendo con la familia.

Todo junto parece un montón, pero lo importante es organizarse. Yo empecé de a poco. Si todavía ni siquiera tenés tu familia, no importa, podés empezar por otros puntos. Vas buscando información y vas pensando en cómo armar el proyecto. También está bueno darle un toque muy personal y manual para que vean que le pusiste mucha dedicación al armado. Por eso hacerle muchas preguntas a la Host Family está buenísimo! Hay que prestarle mucha atención a lo que nos dicen. Si no le dejan comer dulces a los niños, entonces en la parte de comidas no pongamos que les vamos a dar alfajores todo el día!
Las diferentes secciones ayudan a organizar mejor la información. Se puede hacer una linda portada, se pueden poner fotos o imágenes, se puede colorear, poner diferentes carátulas, etc.
No está bueno dejarlo para último momento porque con tiempo se puede lograr un resultado más completo en nuestro proyecto.

jueves, 14 de febrero de 2013

Good interview questions are a must.

Para más preguntas (inusuales)

- Agradecimiento por el dato a una futura Au Pair con la misma buena onda para ayudar a las que estamos en proceso de serlo también.

miércoles, 13 de febrero de 2013

¿Qué pasa una vez aceptada en el programa?

La cuestión cuando finalmente sos aprobada en el programa y empezás a ser visible para las candidatas a host families, es que realmente no sabes qué esperar. Para nada.
Y te encontrás todo el tiempo respondiéndole a amigos y familiares: no, todavía no se donde voy.
Y es porque, realmente, no lo sabés.

Si tenes una preferencia con algun estado o región específica de USA, te recomendaría que seas flexible porque sino podés terminar mas bien frustrada. Pero no tiene que ser algo malo, no. Todos los estados tienen algo especial para vivir en ellos. Ese puede ser uno de los factores principales a considerar al momento de la elección, por ejemplo. Pero, honestamente, no todas tenemos amplias opciones.
Conmigo, por ejemplo, se contactó, luego de un mes de espera, una familia de Minessota con 3 hijos y uno por venir. Una familia musulmana. La madre me cayó super bien, pero no congeniamos para la experiencia. Y siempre me imaginé en el lado este del pais. Bueno, mi host family ahora es del lado este pero sureste... Una elección que no hubiese sido la primera para mí, pero puesta en relación con otros factores que esta familia tiene, aprendí a ser flexible con ello y me terminé entusiasmando con mi posición dentro del mapa!

Es simplemente un abismo constante. Impredecible. No sabemos cuántas familias se van a poner en contacto con nosotras ni cuál será definitivamente nuestra Host Family. Y esa es la gran aventura: estar preparada para todo lo que pueda venir, ser flexible y abierta a todas las posibilidades. PERO no conformarse. Si realmente no encontrás tu lugar, seguí buscando. Algunas se ponen fecha límite para conseguir una familia y la verdad es que eso pone una presión extra que no está bueno tener.
Si tenés que esperar un mes más, esperá un mes más. Es mejor aguantar un poco la ansiedad y no terminar volviéndote antes porque no te sentiste cómoda.


domingo, 3 de febrero de 2013

Preguntas frecuentes a las Au Pairs II

Más preguntas que los padres anfitriones podrían hacernos (y que ojalá lo hagan) porque demuestra el interés que tienen de conocerte más y hacerte sentir cómoda en su casa:

Do you eat leftovers?
- Will you be bringing your "mate"?  
- Do you have any specific places you were hoping to visit in the United States?
- Do you like to plan out your days?  Will you have schedules for the kids when you stay home with them all day (in the summer), or will you be spontaneous each day?
- Same question above, but with vacations?  Also, do you prefer vacations where you just relax (like the beach), or where you do a lot of walking and see sights?
- Are you a morning person or a night person?

- What places have you visited on your vacations?
- What kinds of activities do you like to do on vacations?
Do you plan activities for the weekend?
What kind of places do you like to visit?
Do you plan everything you do on vacations? 
Have you planned out so many activities for kids before?  What kinds of things have you done when watching kids?
Since you are coming for an entire year, will you be bringing many clothes and other necessary stuff, or do you just buy a lot over here? 
What do your parents do?

Preguntas para los niños de la Host Family

Es muy probable que los padres quieran que te relaciones con sus hijos durante el periodo en el que también estás conociéndolos a ellos.
Es algo muy bueno ya que, cuando llegás, los niños no te ven como una extraña sino que ya te vieron y hablaron con vos por Skype. Así, también conocés qué cosas le gustan a ellos y ves un poco más de sus personalidades.

Preguntas para los HOST KIDS:

- What's your favourite subject at school?
- What subject don't you like that much?
- What kind of books do you like to read?
- Do you like to write stories?
- Are you excited about learning Spanish?
- What kind of crafts do you like to do? Do you like to draw/paint?
- Do you like puzzles?
- Do you like music? What kind music do you like? Do you like to sing and dance?
- What kind of activities would you like us to do together?
- Do you like to play with your siblings? What games do you play?
- What's your favourite thing to do during the day?
- What do you like to eat?
- What don't you like to eat?
- Do you like to wear customes for Halloween?
- What are your favourite Summer activities? Do you like the beach? Do you like to go on vacations?
- Is there anything that you don't like to do?
- What do you do for Super Bowl Sunday - what's your favourite team?- / Easter/ Christmas/ Halloween?
- Do you have friends? Do you invite your friends over? What games do you play?
- Do you take naps after school?
- What are your favourite Summer/ Winter activities?
- Do you like to cook?
- What kind of things would you like to learn from my country?

Cuando los padres ven que tenés un interés en saber este tipo de cosas de sus hijos y que además ellos se entusiasman contándote sobre el Super Bowl o sobre las cosas que les gusta hacer durante el día, el proceso es más fácil. Podés tener una idea del tipo de cosas que harías con ellos para mantenerlos entretenidos.





domingo, 27 de enero de 2013

Proceso de Matching

El proceso de matching es el momento de la verdad. Es el momento en el que empezás a hablar con las familias posibles a ser tu Host Family.
Las conversaciones (vía email, teléfono o Skype) son muy importantes.
Es mejor tener una serie de puntos importantes que destaques como criterios para la elección de la familia.
Esos criterios pueden ser: el lugar donde viven, cuántos niños tienen, su religión, etc.
Las familias ven tu perfil on line, así que si se ponen en contacto con vos es porque creen que podés ser la indicada. Y vos vas a poder ver el perfil on line de la familia, así que ya ahí tenés un avance o idea sobre qué esperar. No muchas familias se toman el tiempo de completar sus perfiles (cosa que me parece un tanto descuidado de su parte), pero a otras les encanta escribir y contarte un poco sobre sus vidas y las de sus hijos (lo cual ayuda muchísimo). 

Por lo general van a mandar un email en primera instancia. Luego pueden llamarte por teléfono (sí, por teléfono a tu casa) o por Skype. Nada es razón para estar preocupada o nerviosa aunque es un tanto difícil no sentirse así. Si tenemos organizada la información de ellos y lo que nos proponemos preguntarles, las cosas se dan con mucha facilidad. Saber los nombres de los miembros de la familia es imprescindible. Al igual que las edades de los niños y el lugar donde viven.

Mi método es una planilla en la que anoto:
- Apellido de la familia
- Nombre de los padres
- Nombres, edades y género de los niños
- Lugar donde viven
- Trabajo de los padres
- Actividades de los niños (si van a la escuela, hacen actividades, etc)
- Observaciones sobre la familia (qué clase de actividades hacen juntos, por ejemplo)

Reglas para la Au Pair

Las reglas obviamente que varían según cada tipo de familia. Pero hay una serie de reglas que probablemente sean de tipo "universal". Acá una lista del tipo de reglas que se podrían esperar.
Es importante que durante el proceso anterior a la llegada a la casa de la familia una pida estas reglas para que la familia se sienta segura de que vas a respetar su hogar y su modo de vida.


- We would like you to be home at least 8 hours before you have to get up to take care of the kids (on days that you are home with them in the morning)
- On your days off, you are welcome to stay out- but we would feel better if you told us who you are going to be with, and how late- just because we are parents and do worry.
- As for guests, we want you to be able to have friends over, but only when one of us is also home.  And please no guests when you are watching the kids.  Also, if you have a boyfriend, we can discuss the visiting later, and make sure your parents are ok with it too.
- As for food, you are always welcome to eat all meals with us and snack on whatever food we buy.  If there is something specific that only you would be eating, then you would be responsible for that.  Also, if you have friends over, we would expect that they would not eat our food (unless we invite them over for a meal, of course). 
- When you are watching the kids, we would not want you on the phone or on the computer
- We would want you to do light housework related to the kids (fold their clothes, cleaning up their dishes after meals and stuff like that).

Here are some of the house rules for everyone:

- When we eat meals, everyone helps get ready and clean up afterwards. 
- The kids go to bed by X or X.
- We usually eat dinner at X or X on weekdays, and earlier on weekends.
- We don't throw out food.  The kids need to finish their meal, or save it for later.
- The house temperature is set at X degrees Fahrenheit in the winter and X degrees in the summer.
- We always have the alarm system on.
- We don't wear shoes in the house (unless they are only for indoors).
- Turn off all lights when you leave a room.
- Turn off appliances if you're not using them.
- Feel free to watch TV, but not when the kids are around.
- All of us eat only in the kitchen.
- You can use the home phone to make calls anywhere in the United States.
- You can take pictures of the kids at any time, but please never put them on Facebook.
- You will be able to use tha car if we need you to bring the boys somewhere.  We expect that you will also be able to drive to your classes if necessary, to your Au Pair meetings, and to do shopping, and stuff like that.  You would be responsible for gas if you are using it for personal reasons. 
- Always lock the door, and put the alarm on.
- We recycle, so make sure not to throw things in the garbage (like paper, glass, plastic, metal). 
- If listening to music or watching TV after the kids go to bed, please make sure they are not too loud.

Lo bueno de hablar sobre las reglas es que después no habrá sorpresas. Uno espera que los padres siempre sean flexibles en tanto lo que intentemos "negociar" sea razonable. Si hay algo específico sobre lo que te interesa recibir información, es mejor preguntar. Siempre.
¿Puedo usar la computadora? ¿Puedo usar el teléfono? ¿A qué hora se apagan las luces de la casa? ¿Puedo invitar amigos? Etc.

Au Pair Letter

Es importante hacer una carta a la familia en la cual contás porqué decidiste hacer el programa, en la que compartís un poco sobre vos, tu vida y tu experiencia cuidando niños.

No existe una manera correcta o incorrecta de escribir la carta. Cada una le pone lo suyo.
Es mejor tomarse un tiempo para hacerlo porque probablemente quieras modificarla cientos de veces.
Y también es importante organizarse al hacerla para no perder de vista los detalles.

Estructura de la Au Pair Letter:

- Presentación. Quién sos, de dónde sos, qué edad tenés, qué estudiás.
- Razones por las cuales decidiste hacer el programa (razones culturales, personales, profesionales). Y tus expectativas.
- Experiencias con cuidado de niños (en forma de historias del tipo: Cuidé a una niña llamada X con la cual solíamos divertirnos mucho andando en bici, cocinando juntas y bailando). Darle a la experiencia de cuidados un toque divertido a modo de cuento resaltando las cosas que te gusta hacer mientras cuidás a los chicos.
- Qué esperás compartir con la familia (relacionado con tus tradiciones, costumbres, etc)
- Porqué creés que una familia debería elegirte.
- Saludo final. Muy importante. Despedirse con alguna frase de saludo cordial pero no tan formal. Algo como: Best Wishes o Looking forward to hearing from you and your family.

Leerla, releerla y volverla a releer. Las agencias te dan asesoramiento con esto de todos modos. Pero lo que importa es que le pongas tu toque personal y todo lo que consideres necesario.

La Au Pair Letter va a formar parte de tu perfil on-line, razón por la cual hay que tratar de no repetir una y otra vez cosas que ya contaste en las preguntas que se te hacen.

sábado, 26 de enero de 2013

Preguntas frecuentes a las Au Pairs

Ciertas preguntas sorprenden. Es bueno tomarse un tiempo para responderlas, así que si a la familia le parece bien eso de mandarse emails para hacer y responder, mucho mejor.


- What do you do on weekends?
- Do you have a curfew?
- How is your relationship with your parents?
- What are you looking for in a host family?  What types of things do you hope to share?
- What are you expecting from this experience?  
- What are your strengths and weaknesses?
- Do you consider yourself a messy or neat person?
- What type of food would you prepare for the boys?
- As long as it's only 45 hours a week, are you flexible if the schedule needs to change for some reason?
- What scares you about coming to the U.S. for a year?
- What do you like to watch on TV?  What about movies? What kind of music do you listen to?
- Can you tell me what you typically eat on an average day?  And what types of food you have for special occasions with your family?
- Will you be bringing your laptop?
- Will you have a cell phone?
- Do you have an international driver's license?
- Dhat kinds of crafts will you do with the kids? Where do you come up with new ideas?
- What type of educational activities would you do with the boys?
- Do you drink alcohol/smoke?
- How do you manage stress?

En fin, se pueden esperar todo tipo de preguntas.

Preguntas para la Host Family


Aparte de las típicas preguntas para la Host Family que suelen figurar en las sugerencias de las agencias, acá van algunas que yo considero importantes para conocer más sobre la familia, las cosas que podrían hacer juntos, sus expectativas y la clase de actividades para hacer con sus niños:

Importante tener en cuenta qué preguntas hacer en la primer entrevista y cuáles se pueden hacer una vez que ya hay un interés marcado de ambas partes.

Primeras entrevistas (también considerar que algunas preguntas requieren el pensar un poco su respuesta por lo cual es recomendable mandarlas vía email una vez que con la familia se acuerde llevar a cabo este método):

- Why did you decide to do the Au Pair Program?
- Why did you consider my application?
- Have you had an Au Pair/ Babysitter or Nanny before? Tell me about your experiences with them.
- What is the most important charasteristic an au pair should have to work well with your children?
- What kind of activities do you like to do together? What about your typical weekend as a family? What do you like to do on Sundays?
- How's your children's schedule?
- How's your daily schedule?
- How many hours per week do you work?
- What special dates do you celebrate?
- What do you know about my country?
- What do you consider most challenging about taking care of your children?
-What do you and the kids like to eat? (and food restrictions)
- How do you discipline the kids?
- Do the kids have any responsabilities with the household duties?
- About the kids: tell me about their personalities and how they get along with each other.
- Would you need me to drive the kids to their activities?
- What are you expecting from this experience?  
- What kind of activities would you like me to do with the kids?


Para entrevistas cuando ya hay un interés mutuo fuerte:

- Describe your neighborhood. What kind of activities can I do there? What could I study in your city?
- How would my schedule be?
- What are the main rules of the house?
- Will I have access to the internet? Is there any restriction with it?
-Are there the kids allowed to watch TV? Are there any TV shows they are not allowed to watch?
-Are they allowed to go to their friends house (of course, friends whose family you know)? Are they allowed to invite their friends over?
- Besides taking care of the kids, what are my other duties?
- When something bad or upsetting happens in your family, how do you handle it?
- What do you consider most challenging about the au pair program as a family?
- What do the kids like to do together?
- What kind of outdoors/indoors activities do you like to do as a family?
- Do you like to travel?
-Can you tell me what you typically eat on an average day?  And what types of food you have for special occasions with your family?
- When are your birthdays?
- When are your summer vacations?
- Do you have days off?
What specific activities are you expecting me to do with the kids? 
Do the kids have friends that they usually invite over to your house? Or do they usually go to their friends' houses?
- What do you like to do on Saturday night?
- What kind of activities do you do while you are on vacations? What kind of places do you like to visit? Do you plan everything you do on vacations?
- Do you plan activities for the weekend? 

Preguntas para cuando ya están confirmados como HF:


- I'm not planning to take my laptop, may I use the family computer until I buy my own?
- Will I have my own cell phone?
Preguntar acerca de las reglas de la casa con más detalle. Reglas relacionadas a:
- El uso de la computadora, celular
- El uso de lugares/artefactos de la casa (TV, teléfono)
- El uso del auto
- Horarios de llegada (curfew)


Todo, todo lo que se considere necesario para conocer las expectativas de ambas partes, el estilo de vida que llevan, qué tipo de cosas le gustan hacer como familia, qué comen, qué responsabilidades vas a tener. 


Conversaciones vía Skype

A mí conversar vía Skype con gente que no conozco me resulta muy incómodo, pero la realidad es que es mucho menos incómodo de lo que puede parecer.
Cuando tuve mi primera conversación vía Skype estaba ultra nerviosa, obvio. Pero una vez que arrancás, te calmás enseguida. Lo más probable que puede pasar es que creas que te vas a trabar hablando, que no les vas a entender nada, que ellos no te van a entender a vos, que puede haber silencios incómodos. Todo eso no suele pasar, la verdad. Si la familia está dispuesta a hacerte sentir cómoda, así va a ser. Entender vas a entender y si hay algún problema con expresar algo, simplemente se intenta que la familia te ayude a decir lo que querés decirles y viceversa.
Los emails siempre responderlos cordialmente y con inmediatez.
Es importantísimo leer la información de la familia antes de hablar con ellos. Cuántos hijos tienen, sus edades, dónde viven, si es una familia compuesta por padre y madre, y toda la información útil de su perfil.
Esto ayuda a generar preguntas que pueden servir para conocer más sobre ellos y para, en el momento de la decisión final, tener en cuenta esos detalles.
Por lo general las agencias te sugieren una planilla donde ponés los datos de las diferentes familias que se contactan con vos para no perder de vista los detalles.
Y mi recomendación es ir anotando todo lo que te puedan decir y que pueda generar una observación más precisa de la familia. Y si no te querés olvidar de preguntar lo que te parece importante, hacés una lista de preguntas y la dejás al lado de la compu.

Sobre las preguntas para las familias, en otro post.

El proceso con la agencia II

Bien, una vez que sos aceptado en el programa (pueden variar en cosas muy mínimas el proceso entre las diferentes agencias, pero las ideas principales son las mismas) las familias pueden comenzar a contactarse con vos. Seguramente te llegará un email de la agencia avisándote que una familia te mandó un request para comunicarse con vos. Y probablemente la familia te envíe un email contándote un poco sobre lo que les interesó de tu perfil o pidiéndote una conversación vía Skype, etc.

- ¿Cuánto puede tardar en contactarse una familia con vos? Varía. Depende mucho de la época del año (hay temporadas bajas y altas en la búsqueda de Au Pairs. Por lo general de diciembre a enero es más bajo que el resto del año). Pero lo importante es no desesperarse. La espera parece eterna, pero llegan las familias en el momento menos esperado.
- ¿Cuánto tiempo tardó una familia en contactarme? Esperé a la primer familia como un mes. Pero mi perfil se hizo visible en diciembre, el mes más bajo. De hecho suele ser mucho menos porque algunas agencias se encargan de mandarle tu perfil como sugerencia a tres familias diferentes, así que las chances de ser contactada con rapidez existe. La segunda familia tardó otro mes más en contactarse conmigo pero, de nuevo, temporada baja!
- ¿Cuántas familias se pueden contactar con vos? No existe número. Pueden contactarse tantas familias como las que consideren tu perfil como interesante.
- ¿Cuántas familias se contactaron conmigo? Dos. La segunda es ahora mi futura Host Family.
- ¿Qué pasa una vez que se contacta una familia con vos? Lo más seguro es que haya intercambio de emails y charlas vía Skype. Si hay interés de ambas partes, se puede convertir en tu Host Family.
- ¿Qué pasa si ninguna familia te contacta? Las agencias monitorean constantemente el proceso de matching entre familias y au pairs. Si pasa mucho tiempo sin que ninguna familia te contacte, seguramente te van a hacer sugerencias sobre tu perfil que podrían ayudar en el proceso. No existe el no ser contactada por una familia. Puede tardar mucho más de lo esperado y tal vez te pueda pasar que tengas que reprogramar tu planificación y decidir viajar más adelante, pero tu Host Family en algún momento la encontrás.